Abogados comercio Electronico | Abogados eCommerce
Las empresas han encontrado en el e-commerce una forma para seguir desarrollando sus negocios. Es una alternativa que ha demostrado ser efectiva tanto para las empresas como para los consumidores.
En PPA nos alegra ver a muchas empresas desarrollando sus negocios de modo electrónico y adaptándose a las necesidades. Es por esto que queremos compartirles una variable más dentro de la estructuración de este modelo: la parte legal.
Hay ciertos requisitos legales que se deben cumplir para vender por medio de un e-commerce propio. Como siempre, esperamos ser lo más claros y concretos en este paso a paso:
1. Términos y condiciones:
Es el documento dentro de la página que explica cómo se utiliza ese e-commerce específico para acceder a los contenidos o servicios que se ofrecen. Es necesario incluir:
i. Datos de identificación de la empresa que vende.
ii. Pasos a seguir para comprar los productos o servicios que se ofrecen, incluyendo los derechos que se le reconocen al comprador y las obligaciones que debe asumir.
iii. Especificación de los productos o servicios.
iv. Precios y formas de pago.
v. Condiciones y advertencias específicas del uso de cada servicio o producto ofrecido.
vi. Responsabilidades que asume tanto el productor, proveedor como el consumidor y las limitaciones de responsabilidad por posibles incidencias que existan en la web.
vii. Garantías de los productos ofrecidos. Abogados comercio electronico
viii. Procedimiento de PQR´s Firma de abogados de comercio electronico
ix. Cómo ejercer los derechos de retracto, si aplican. abogados ecommerce
x. Modo de resolución de conflictos.
2. Tratamiento de datos personales:
i. Autorización del tratamiento de datos. Incluir que se acepta con “el consentimiento previo, expreso e informado del titular”.
ii. La persona debe saber cómo y para qué se va a utilizar esta información.
iii. Incluir los datos y la identificación del responsable del tratamiento de datos.
iv. La empresa debe tener un manual interno con la política del tratamiento de información personal de los usuarios. Este manual debe estar disponible en la página y debe tener el modo en que se tratarán los datos, la finalidad, y los responsables.
v. Aviso de privacidad: es la forma de comunicarle a los usuarios sobre la existencia del manual de política de tratamiento de datos que tiene la empresa. Este debe tener:
- Nombre y datos de contacto del responsable.
- La finalidad de la recolección de los datos y el tipo de tratamiento al que serán sometidos.
- Los derechos que tiene el titular de la información.
- Los mecanismos dispuestos por el responsable de los datos para que el titular conozca la política y los cambios que se produzcan en ella.
- En caso de que el responsable recolecte datos personales sensibles tales como el origen racial o étnico, orientación sexual, filiación política o religiosa, etc.; debe explicarle al titular de los datos el carácter sensible que posee este tipo de información.
3. Es fundamental revisar toda la página para:
i. Cumplir con los requisitos de publicidad de los productos.
ii. Cumplir con el mínimo de información de los productos ofrecidos.
iii. Cumplir con los estándares del precio de unidad de medida.
Si tiene dudas sobre el tema, en PPA tenemos abogados expertos que están dispuestos a ser su aliado para elaborar estos documentos necesarios en su e-commerce.
(+57) 350 394 8463
Welcome@pinzonpinzon.com Abogados comercio Electronico | Abogados eCommerce
(+571) 621 9721
Soluciones prácticas y oportunas.
Abogados comercio Electronico | Abogados eCommerce
Como responder un reclamo de un consumidor