
¿Cómo obtener el registro sanitario Invima paso a paso?
Si usted es fabricante o importador en Colombia, lo que viene a continuación es fundamental. Esto se debe a que todo fabricante o importador de alimentos que quiera comercializar los productos en Colombia debe tener un registro.
Ese registro se llama registro sanitario. Un registro esencial porque, sin esto, no se puede vender. Un registro sanitario es la autorización que da la autoridad sanitaria, que en Colombia se llama Invima para poder fabricar, envasar, comercializar e importar un producto con destino al consumo humano.
Como regla general, entonces, todo lo que sea de consumo humano necesita registro sanitario. Todo excepto lo siguiente:
- Alimentos naturales que no han sido procesados antes de su venta, como frutas, hortalizas, granos, verduras frescas, miel de abejas, entre otros.
- Alimentos de procedencia animal crudos, congelados o refrigerados que no hayan sido modificados.
- Materias primas y alimentos creados en el territorio colombiano o procedentes del exterior, que vayan a ser usados exclusivamente por la fabricación y por el sector culinario para producir alimentos y preparar comidas.
¿Qué documentos se necesitan?
Los documentos para solicitar un registro sanitario varían según (i) lo que se quiera comercializar y (ii) si los alimentos son o no importados. Dicho esto, los documentos que se requieren generalmente son los siguientes:
- El formulario correspondiente al trámite.
- Certificado de existencia y representación legal del titular y del fabricante; o, en su defecto, su matrícula mercantil.
- Recibo de pago, cuyo monto debe coincidir con el indicado en el tarifario del Invima.
- En caso de alimentos importados:
- Certificado de venta libre emitido en el país de donde procede el producto alimenticio. Es muy importante resaltar que si este documento no está escrito en español, se debe anexar su traducción oficial.
- Documento firmado por el productor donde se autoriza al importador introducir, distribuir y comercializar el alimento en Colombia; o para ser el titular del registro sanitario del producto en territorio colombiano.
- Ficha técnica del producto alimenticio de acuerdo con el formato definido por el Invima.
Con estos documentos listos entonces lo que queda es esto:
- Para poder iniciar, deberá inscribir su empresa ante el Invima.
- Concretar cuál es la categoría de su producto según la clasificación de alimentos para el consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública. Esta la puede encontrar en el anexo técnico de la Resolución 719 de 2015.
- Es importante decir que usted puede tramitar en un solo registro sanitario varios alimentos. Si es el caso, es importante tener en cuenta que se cumpla esto:
- Que se trate de alimentos con la misma naturaleza. Por ejemplo, si se quiere comercializar chocolates de variedades, estos pueden ser fabricados por uno o varios fabricantes. Además, pueden usar una o varias marcas comerciales.
- Cada producto que se pretenda agrupar debe tener la misma composición básica, pero sí puede presentar cambios en la composición secundaria que le dan las características diferenciales a cada variedad.
- El proceso de elaboración no debe dar a entender que se está fabricando un producto totalmente diferente al que se pretende agrupar.
- Puede amparar todas las presentaciones comerciales que vayan a usar para cada producto.
- Si es un alimento de procedencia vegetal, deben tener el mismo nombre específico así sea de distintas variedades.
- Deberá cancelar las tarifas correspondientes al trámite en alguna de las oficinas destinadas para este fin. Algo que puede hacerle ahorrar tiempo es realizar el pago en línea.
- Finalmente, debe llevar los documentos nombrados anteriormente para solicitar el registro sanitario.
La gestión de registros sanitarios es un componente esencial para garantizar la seguridad y la calidad de los productos y servicios relacionados con la salud. Para asegurar el cumplimiento de las normativas y regulaciones vigentes, es crucial contar con un equipo de expertos en registros sanitarios.
En Pinzón Pinzón & Asociados, nos enfocamos en proporcionar orientación especializada para agilizar el proceso de registro y asegurar la conformidad con las autoridades competentes, facilitando así la comercialización de sus productos.